La
localidad de la Bocana está situada en el municipio de Marquelia en el estado
de Guerrero. Cuenta con varios detalles que la hacen única, por un lado el mar
con todo su esplendor y por el otro la laguna tranquila y viva, albergando a
millones de especies. Estos dos entes se encuentran divididos por una barra de
arena fina muy agradable al tacto y se unen por lo que los lugareños llaman
"La Bocana".
La Bocana, Marquelia Gro.
sábado, 7 de abril de 2018
Playa la Bocana
La
costa chica es una de las siete regiones culturales y económicas que integran
el territorio guerrerense, en la zona sur de la República Mexicana.
Ubicación
La localidad se encuentra a una
mediana altura de 5 metros sobre el nivel del mar. Ubicada en las coordenadas
GPS:
Longitud (dec): -98.812222
Latitud (dec): 16.556389
Ubicada a 15 min del municipio de Marquelia Gro. México.
Longitud (dec): -98.812222
Latitud (dec): 16.556389
Ubicada a 15 min del municipio de Marquelia Gro. México.
viernes, 6 de abril de 2018
Flora y Fauna
Flora:
- Existen pastizales, manglares, dunas costeras y distintos tipos de vegetación acuática distribuidos a lo largo de la franja costera y vertiente interior, así como selvas medianas, bosques de montaña en las partes más húmedas.
Fauna:
- En el manglar: armadillo, onza y aves costeras.
- En ambientes acuáticos: iguana, tortuga, cazón, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa.
Clima
- Presenta un clima cálido subhúmedo.
- La temperatura media anual es de 25°C.
- La temperatura mínima promedio es de 18°C y la máxima de 32°C.
Aguas y Desembocadura
La Bocana cuenta con un gran océano y una laguna, ya que
tiene una desembocadura de barra porque es una formación de tierra en cuerpo de
agua que separa el océano con la laguna y es muy usual que se desarrolle en zonas
donde se deposita grava o arena en aguas
poco profundas ya que es un cuerpo de agua fluvial ya que esta conectado con el
río de Marquelia.
Actividades Economicas
Los habitantes de la Bocana desarrollan diferentes actividades económicas como son:
- Pesca: Los lugareños utilizan este punto para la llegada por la madrugada de los pescadores que salen al mar en el atardecer del día anterior desde el mismo punto, si tiene oportunidad de llegar temprano a esta zona podrán encontrar excelentes precios en pescados y mariscos.
- Zona de Restaurantes y Enrramadas: Hay varias enrramadas donde los visitantes pueden descansar en las hamacas o degustar los mejores platillos (Pescado a la talla, Camarones a la diabla, Ceviche, Langostas, Ostiones y una gran variedad de mariscos).
- Venta de Artesanías: Las tiendas de artesanías esperan la llegada de las temporadas vacacionales para ofrecer sus productos a los turistas.
Religión y Festividades
En la comunidad de la bocana la el 90% de la población es
de religión católica y el 10% corresponde a otras religiones.
En la bocana se llevan a cabo varias festividades
religiosas como son:
- El santo patrón de los pescadores, que como cada año en el mes de abril los habitantes asisten a la velación y después al baile que se hace en su honor ya que es muy milagroso para los habitantes de la bocana por lo cual se encomiendan a él para tener protección y una buena pesca durante sus viajes.
- Cada año en el mes de mayo se celebra al santo niño de la boca del río.
- Maratón Guadalupano, un grupo de maratonistas de la comunidad asisten cada año a la basílica de Guadalupe en la Ciudad de México en el mes de diciembre.
- También fuera de lo religioso en el mes de diciembre cada año se lleva acabo la gran gala de pirotecnia a las orillas de la playa para dar por culminado un año más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)